Las termitas son insectos pequeños, que viven en colonias y se alimentan de todo material que contenga celulosa.
Si bien es cierto, se relaciona a la madera como fuente de alimentación, es importante destacar que éstas pueden causar daños diversos en todo tipo de plásticos, espumas aislante y blindaje de cables. Incluso, para atravesar una pared de concreto, solo requieren de 1 mm. de diámetro.
Las colonias de termitas se componen de una gran variedad de ellas, las más comunes, son la de tipo obrera.
El período de su reproducción ocurre en primavera, y es evidente cuando podemos observar enjambres de reproductores alados en busca de lugares para formar nuevas colonias.
En nuestro país podemos reconocer diferentes tipos de termitas, las cuales se diferencian principalmente por su hábitat, siendo una de las más agresivas la termita subterránea.

Tipos de Termitas

Termitas de maderas Húmedas
Son aquellas que atacan especialmente madera en mal estado. La forma de controlarlas es eliminando la fuente de humedad (cañerías rotas, goteras, filtraciones), que que causa la de la estructura y no constituyen una fuente de mayor riesgo para la integridad de una vivienda.
Termitas de maderas secas
Son aquellas que no necesitan de una fuente considerable de humedad. Por ende, son capaces de volar en dirección de construcciones y colonizar madera seca, filtrando y atravesando barreras físicas empleadas en otras termitas. La manera de controlarlas es haciendo uso de madera preservada, fumigación o aplicando calor al origen.

Termitas de maderas Húmedas
Son aquellas, que al igual que la termitas de madera húmeda, necesitan una fuente de humedad para desarrollarse, principalmente en suelo natural, ya que ambientes secos se deshidratan rápidamente. Aún cuando su colonia habita normalmente en el suelo, no es anormal encontrar colonias satélites en puntos húmedos de las construcciones. Las termitas subterráneas protegen la colonia mediante túneles (de barro, fibra de madera y saliva) que utilizan como puente entre el suelo y la construcción, conservando así, un ambiente húmedo y protegido. Son capaces también de romper y atravesar hormigón y materiales comúnmente encontrados en las construcciones.

Carcoma
La carcoma es un insecto que pertenece a la familia de los Coleópteros o escarabajos en estado de larva. Una vez la hembra se ha apareado busca una fuente de madera húmeda para dejar ahí sus huevos, los cuales se transforman en Carcoma. Se les suele confundir con las termitas debido a que también se alimentan de madera, pero la carcoma se caracteriza por no tener patas ni antenas como las termitas. La carcoma solo se alimenta de la madera en estado larvario y una vez alcanzada la etapa de la madurez, abandonan su refugio y deja agujeros visibles con rastros de aserrín en la estructura afectada.
Ciclo de Vida
Sorprendentemente, las termitas son insectos de larga vida. La reina de las termitas puede vivir hasta 50 años en un clima ideal. Las obreras y los soldados viven de uno a dos años, aproximadamente.
Una infestación de termitas puede ser difícil de identificar antes de que ellas hayan alcanzado la plena madurez. Puesto que el término de vida de la reina de las termitas es de muchos años, si la población de una colonia no es controlada, son capaces de destruir completamente infraestructuras de edificios o casas. Tales estructuras pueden convertirse en inseguras y hasta pueden llegar a colapsar.























